Conferencias programadas por la Academia Genealógica de Charcas 2025
«Gral.Hilarión Grosolí Daza (1840-1894)»,
por Alejandro Zurira Céspedes, Invitado especial
Sábado 25 de enero de 2025
«Los Lea Plaza de Tarija»,
por Sergio Gutiérrez Elliot, Vice-Pres. de la AGCh
Sábado 22 de febrero de 2025
«Descendientes de Don Fernando Calderón de la Barca»,
por Imanol de Urioste Terrazas., Invitado especial
Sábado, 15 de marzo de 2025
«Los Paniagua de Loaysa»,
por Francisco Martelli Quesada, Académico de la AGCh
Sábado, 26 de abril de 2025
«Antonio Vicente Seoane, delegado por Santa Cruz»,
por José Suárez, Pres. de la AGCh
Sábado, 24 de mayo de 2025
«Eusebio Gutiérrez, Prócer de la independencia»,
por Julio Palacios, Académico de la AGCh
Sábado, 28 de junio de 2025
«Los Doria Medina»,
por Gabriela Goytia Doria Medina, Académica de la AGCh
Sábado, 26 de julio de 2025
«José Ballivián, firmante de la Acta de Independencia»,
por Augusto Ballivián, Académico de la AGCh
Sábado, 30 de agosto 2025
«Mariano Josef Méndez, Raíces y descendencia del prócer de la independencia»
por Freddy Méndez de la Fuente, Académico de la AGCh
Sábado, 27 de septiembre 2025
«Genealogía del Dr. D. Dionisio de la Borda y Reque, Diputado por Cochabamba»,
Sábado, 25 de octubre del 2025
«Los Pacheco de Potosí-Sucre-La Paz»,
por Mariano Sandoval, Académico de la AGCh
Sábado, 29 de noviembre de 2025
Conferencias programadas por la Academia Genealógica de Charcas 2024
Tertulia Genealógica
Sábado 27 de enero de 2024
«Familia De Eras y Gandarillas» en el proceso de la Independencia» por Lila Roxana Cortez Montalvo.
Sábado 24 de febrero de 2024
«Nuestra familia Méndez en Bolivia – 2da Parte» por Freddy Méndez de la Fuente. – Extra: ver ppt
Sábado 6 de abril de 2024
«La Descendencia de los Ondegardo de Chuquisaca» por Francisco Martelli Quesada.
Sábado 27 de abril de 2024
«Los Toro en La Plata y Sucre: Desde los Toro y Loeches hasta los Céspedes Toro» por Augusto Ballivián Cespedes.
Sábado 25 de mayo de 2024
«La Otra España: Los Gómez de Orgaz, de Consuegra hasta la Plata Virreinal«. Por Rosario Barahona Michel
Sábado 29 de junio de 2024
«La genealogía de Juana Asurdui de Padilla«. Por Noberto Benjamín Torres
Sábado 27 de julio de 2024
«La Familia Doria Medina. Siglos XVIII – XIX» por Gabriela Goytia Doria Medina.
Sábado 31 de agosto de 2024
«Olañeta, uno realista y otro Patriota» por José C. Suárez Medeiros
Sábado 28 de setiembre de 2024
«Olañeta, uno realista y otro Patriota» por José C. Suárez Medeiros
Sábado 28 de setiembre de 2024
«Tertulia Genealógica»
Sábado 26 de octubre de 2024
«Genealogía de la Familia Toro: Descendientes de Ángel Mariano Toro Miranda» por Gustavo Antonio Barrero Toro
Sábado 30 de noviembre de 2024
Conferencias programadas por la Academia Genealógica de Charcas 2023
Presentación de la Primera Publicación Institucional de la Academia
Sábado 29 de noviembre de 2023
«Ascendencia y descendencia de doña Maria Triunfa Pereira Lazcano de Pacheco, siglo XVII hasta el siglo XXI» por Mariano Sandoval Gutiérrez
Sábado 28 de Octubre de 2023
Presentación del libro «Mamerto Urriolagoitia Harriague, el sexenio, la guerra civil de 1949 y el «Mamertazo» de Roberto Ossio Ortubé
Sábado 27 de agosto de 2023
«Juan José Segovia y Liendo, primer Rector criollo de la Universidad de San Francisco Xavier de Chuquisaca por José C. Suárez Medeiros
Sábado 29 de julio de 2023
«El origen de los Donoso de Tarija» por Álvaro López Donoso.
Sábado 24 de junio de 2023
«De Santander al Alto Perú: Los Palacios» por Julio Palacios Azero .
Sábado 27 de mayo de 2023
«Nuestra familia Méndez en Bolivia – 12 generaciones y contando …» por Freddy Méndez de la Fuente.
Sábado 29 de abril de 2023
«Paseo Genealógico por Ocobaya, Chulumani« por Martín Carrión.
Sábado 25 de marzo de 2023
«Los García-Romero, del Valle de Cinti» , por Sergio F. Gutiérrez Elliot.
Sábado 25 de febrero de 2023
«Tertulia Genealógica
Sábado 28 de enero de 2023
Conferencias virtuales realizadas por la Academia Genealógica de Charcas 2022
«JUAN JOSÉ DE TOLEDO, Escribano de su Majestad. Secretario de Cámara de la Audiencia de La Plata y CAYETANA DE MUSSET CALLE Y ANDIA» (2da parte), por Julio Palacios Azero.
Sábado 26 de noviembre de 2022
Mi tía tatarabuela: GERTRUDIS MEDEIROS – Una patriota salteña, por José C. Suárez Medeiros
Sábado 29 de octubre de 2022
«Los Philippy: de Italia a Francia», por Martín Carrión
Sábado 27 de agosto de 2022
«Genealogía de un Guerrero de la Independencia en Tarija», por Gabriela del Corro
Sábado 30 de julio de 2022
«Los Garrón, de la Casa de la Moneda de Sevilla a la Casa de la Moneda de Potosí», por Álvaro R. López Donoso
Sábado 25 de junio de 2022
«Genealogía de la familia Villa», por Sergio Gutiérrez Elliot.
Sábado 28 de mayo de 2022
«JUAN JOSÉ DE TOLEDO, Escribano de su Majestad. Secretario de Cámara de la Audiencia de La Plata y CAYETANA DE MUSSET CALLE Y ANDIA», por Julio Palacios Azero.
Sábado 20 de abril de 2022
«Genealogía de los hermanos Francisco y Manuel de Uriondo, Guerreros de la Independencia», por Ernesto Álvarez Uriondo.
Sábado 26 de marzo de 2022
«Un enfoque para resolver inconsistencias en la información genealógica», por Freddy Méndez de la Fuente.
Sábado 26 de febrero de 2022
«Medeiros de Portugal a Chuquisaca», por José C. Suárez Medeiros
Sábado 29 de enero de 2022
«Consquistando el Caribe Los Gaigneron de Francia a Martinique» (1655-presente)», por Martín Carrión
Sábado 27 de noviembre de 2021
«Origen y genealogía de las familias Velasco en Bolivia», por José C. Suárez Medeiros
Sábado 30 de octubre de 2021
«Genealogía de la Familia Moscoso de Charcas», por Álvaro R. López Donoso