Libros y Artículos
Publicaciones de los socios
Nota: Las publicaciones que contiene este enlace son únicamente la responsabilidad de los respectivos autores. La A.G.Ch. no se hace responsable por cualquier error que contengan.
															Genealogía de la familia Gutiérrez
Genealogía de la familia Gutiérrez desde el siglo XVIII al XXI (Incluye a las ramas de Sucre, Cinti, Tarija, La Paz y Salta), por Sergio F. Gutiérrez Elliot, Centro de Investigaciones Genealógicas de Salta.
ISBN 978-99974-0-368-1.
Contacto: sergio_gutierreze@yahoo.com
															Genealogía de los Quesada
Genealogía de los Quesada, de Moquegua y Arequipa a La Plata y Potosí (Cuenta con espléndida colección de fotos antiguas), por Sergio F. Gutiérrez Elliot, Centro de Investigaciones Genealógicas de Salta.
ISBN 978-99974-0-9065.
Contacto: sergio_gutierreze@yahoo.com
															El Jurista de los Incas
Vida, origen y descendencia del Licenciado Polo Ondegardo (1520-1575) y de su hermano Diego de Zárate (1526-1581) por diez generaciones.
ISBN 979-8989612208.
Contacto: fmartelli@gmail.com
															El Mensajero del Rey
Vida, origen y descendencia del Capitán Pero Hernández Paniagua (1495-1554) por once generaciones
ISBN-13  :  979-8989612239
Comprar en Amazon (edición en blanco y negro)
Comprar en Amazon (edición en color)
Contacto: fmartelli@gmail.com
															Genealogía de la familia Sainz de Bolivia
Investigación genealógica acerca de la familia Sainz de Bolivia, cuyos orígenes se remontan hasta el lugar de Sangrices en Vizcaya, España.
El genearca de esta familia de Charcas fue el maestre de campo don Miguel Prudencio Sainz del Cándano quien se estableció en los valles cochabambinos y dio inicio a un linaje sobresaliente en la vida económica, social, política y cultural, encontrando entre los miembros de esta estirpe a varios personajes ilustres a través de la historia boliviana.
El trabajo constituye un viaje a lo largo de 12 generaciones desde el siglo XVII hasta nuestros días.
ISBN: 978-9917-0-5863-2
Contacto: alvarolopezd@gmail.com
															La cruz que enmudeció a los demonios. Historiografía de la cruz de Carabuco en Charcas
Autores: Edwin Claros Arispe, Norberto Benjamín Torres y Luis Augusto Ballivián Céspedes
Esta obra hace una revisión de las crónicas y fuentes que tocan el tema de la cruz de Carabuco desde la llegada del apóstol y la implantación de la cruz en Carabuco hasta la división del santo madero. Posteriormente se hace un análisis, sobre la base de fuentes primarias resguardado en los Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia y Arquidiocesano Monseñor Miguel de los Santos Taborga, de lo acaecido con la mitad de la cruz traída a la catedral de La Plata por el obispo Alonso Ramírez de Vergara hasta su actual posición en el ápice del baldaquino del altar mayor de Catedral Metropolitana de Sucre y Primada de Bolivia.
Contacto: Norberto Benjamín Torres y Luis Augusto Ballivián Céspedes
															La causa contra el Tata Polanco. Un arequipeño revolucionario en Charcas
Autores: Norberto Benjamín Torres y Javier Marion Prout. Esta obra contiene la edición comentada del Expediente de Fr. Mariano Suárez Polanco, religioso de la Orden de S. Francisco. Ciudad de La Plata. Año 1817-1818, resguardado en el Archivo Histórico Nacional en Madrid, en la serie Consejos de Indias, Legajo 21365,2. El estudio introductorio brinda datos biográficos inéditos y reveladores, con un análisis histórico/sociológico del contexto charquino donde se desarrolló la guerra.
ISBN: 978-9917-9915-57 Ciencia Editores, 2025.
Contacto: Norberto Benjamín Torres
															Genealogía de la familia Ayoroa en las Américas: de Ituren al Nuevo Mundo
La familia Ayoroa ha estado establecida en el continente americano por más de tres siglos. El miembro más antiguo conocido nacido en estas tierras data de 1719, en la ciudad de La Paz, Bolivia. El genearca de este linaje, Juan de Ayoroa y Lazaga, emprendió la travesía transatlántica alrededor del año 1705 con el propósito de cumplir su mandato como teniente de corregidor del partido de Coroico, en la entonces provincia de Sicasica, dentro del Virreinato del Perú.
Con el tiempo, su descendencia se asentó en la ciudad de Nuestra Señora de La Paz, donde miembros de esta antigua familia continúan residiendo hasta el día de hoy.
ISBN-13  :  979-8266379404
Contacto: imanoldeurioste1@gmail.com
Artículos de investigaciones por los socios de la Academia Genealógica de Charcas
															Tomás E. Dardanelli Poccard introduce los retratos, firmas y breves biografías de conquistadores y primeros pobladores de la Gobernación del Tucumán, todos ellos vinculados estrechamente a la historia de la Real Audiencia de Charcas.
															Francisco Martelli Quesada recopila y examina la investigación hecha en referencia a la persona y descendientes de Juana Azurduy.
